“La reforma pensional es justicia social”: Senador Omar Restrepo

Autor: Germán Rene Jimenez

“La reforma pensional es justicia social”: Senador Omar Restrepo

“Lo más importante para nosotros es que quienes nunca han tenido la posibilidad de un ingreso para vivir dignamente en sus últimos años, a través de esta reforma lo van a obtener y eso para nosotros es muy significativo porque representa justicia social”.

Con esta afirmación, el senador Omar Restrepo del Partido Comunes se refirió a la aprobación en el Senado de la norma, al tiempo que consideró que también alivia la carga económica de muchas familias, porque la mayor parte de los adultos mayores que no logran una pensión en sus últimos años, cuando cesan sus fuerzas y capacidades productivas viven en la pobreza con sus familiares.

“Así se convierten en una carga para su familia, porque tienen que repartir la pobreza; ahora tendrán un mínimo vital, y quienes puedan tener parte de una cotización, pero no alcancen a pensionarse, también van a tener una renta vitalicia que les permite un ingreso para el resto de sus años”: enfatizó.

En la Cámara.

Al hacer una reflexión sobre lo que puede pasar con el trámite de la iniciativa en la Cámara, Omar Restrepo anticipó que los liberales van a seguir apoyando la reforma porque hubo un acuerdo con una buena parte de ellos, y en esa célula legislativa le han dado acompañamiento.

“Con los integrantes del Partido de la U, las proyecciones son más inciertas y si insisten en bajar el umbral, le plantean un problema serio de inestabilidad a Colpensiones porque se queda con lo cotizantes más siniestrados; eso representa un problema serio de caja y una inestabilidad que no permitiría que los fondos tengan vida por un tiempo proyectado hasta el 2070”, consideró.

En una reflexión final dijo que dificultades siempre habrá, la oposición va a seguir en su tarea pero entrará a jugar la capacidad que tenga el gobierno de concertación para avanzar en el proyecto que es bastante necesario, ya que si no hay reforma, en el 2035, los fondos privados van a colapsar porque no van a tener la capacidad de pensionar a la gente que hoy está cotizando. 

 

 





 

 

 







 

 (El contenido de esta columna representa la opinión del autor, no la posición de ASB RADIO).