Autor: Germán Rene Jimenez
Innovación: Clave en el crecimiento de la Empresa de Licores de Cundinamarca
En su primer acercamiento con los medios de comunicación, Fernando Rubiano, nuevo gerente de la Empresa de Licores de Cundinamarca, anticipó componentes de su plan estratégico para alcanzar desde ese cargo, aún más reconocimiento y crecimiento de la Empresa de Licores del Departamento.
Este ejecutivo que viene de la empresa privada, destacó que “el aguardiente está de moda”, y por ello su administración concentra esfuerzos por posicionar no solamente el aguardiente que produce la fábrica sino también el ron que también se consolida en diferentes mercados de licores.
Su apuesta más inmediata consiste en posicionar dos productos que con anterioridad se vienen produciendo y van alcanzando ya un lugar destacado entre los consumidores; en primer lugar el Aguardiente Dorado, una bebida que invita a disfrutar su color, pero a ir más allá y disfrutar sus sabores frutales en una grandiosa mezcla de maracuyá, coco y mango, es un aguardiente saborizado con notas autóctonas y tradicionales pero también moderno.
Otra respuesta a esa innovación según Fernando Rubiano, es la necesidad de llegar a otro segmento de la población u otro “target”, en este caso el juvenil, y se trata del Aguardiente Néctar Sugar Free, es decir sin azúcar, para los jóvenes que se quieren ir de rumba, que se identifica con ellos con su color azul neón, muy de acuerdo con los colores que acompañan sus fiestas y reuniones.
“De esta forma pensamos en todas las generaciones, la compañía lleva 120 años de innovación constante que nos permitirá prontamente presentar nuevas líneas de productos para otros paladares”, afirmó Rubiano.
(El contenido de esta columna representa la opinión del autor, no la posición de ASB RADIO).
Más historias
Del 4 al 7 de diciembre, en Yopal se realizará “Expogenéticas”
En Colombia, 2,6 millones de jóvenes no estudian ni trabajan: Institución cubrirá el segundo semestre a nuevos matriculados
Inírida se monta en la película del cine hecho con celulares