Educación superior y su compromiso con la sostenibilidad

Autor: Germán Rene Jimenez

Educación superior y su compromiso con la sostenibilidad


Cambio climático, deforestación, escaséz de agua, y contaminación ambiental, son los ejes sobre los que gira la propuesta educativa de la Universidad de América, una institución bogotana que decidió adoptar un enfoque integral en sostenibilidad que le permite hoy ser un referente en la formación de profesionales con sólidas herramientas, conocimientos y soluciones a retos diversos y complejos.
Por ello, la institución no solo trabaja en la incorporación de más herramientas en los currículos, sino que también acerca la industria hasta sus aulas para que la implementación de conocimientos y habilidades sea cada vez más real y sus estudiantes apropien de competencias y conocimientos que contribuyan a la sostenibilidad ambiental a través de líneas de investigación, cursos, seminarios y diplomados enfocados en la reducción del impacto ambiental.
En línea con lo anterior, las cuatro facultades del Alma Máter han adoptado un énfasis transversal en sostenibilidad que se materializa través del diseño de metodologías activas como los aprendizajes basados en proyectos y los aprendizajes basados en retos, que les permiten proponer, desarrollar, y analizar situaciones de la cotidianidad a partir de los conocimientos propios de cada programa.
A lo anterior, se suma la Acreditación en Alta Calidad por parte de El Ministerio de Educación Nacional a dos de sus programas: Ingeniería Mecánica e Ingeniería Química, hito que destaca la trayectoria en la formación de profesionales que buscan la solución de problemas relacionados con la transformación de materia y energía, el diseño de productos y procesos con enfoque en ingeniería verde, bioprocesos, sostenibilidad y economía circular.
“El ADN en sostenibilidad que nos caracteriza, nos impulsa a seguir trabajando por y para nuestros estudiantes: la razón de ser de la Universidad de América, tal y como hasta ahora lo hemos hecho. Este proyecto educativo reafirma la pertinencia y vigencia de una propuesta académica que contribuye a la atención de las demandas y necesidades sociales y productivas del territorio colombiano en tanto que fortalece las oportunidades laborales y profesionales de estudiantes y egresados” menciona Mario Posada García-Peña, rector de la institución.

 

 (El contenido de esta columna representa la opinión del autor, no la posición de ASB RADIO).