“Al Valle le fue mal en el presupuesto regionalizado”: Representante Christian Garcés
Como “muy triste” para el Departamento del Valle, consideró en @AsbNoticias el representante a la Cámara por ese departamento, por el Centro Democrático, Christian Garcés, quien dijo que el Presidente de la República les envió a los congresistas el presupuesto regionalizado.
En dicho presupuesto el Departamento del Valle es el penúltimo con un estimado de $900 mil en inversión por persona, lo que quiere decir que les va mejor a otros departamentos como Cundinamarca, sin incluir Bogotá.
“No es un asunto de envidia, el problema es que no se sabe qué va a pasar con los proyectos prioritarios del Valle como por ejemplo el dragado de Buenaventura que el Presidente Petro se comprometió a hacer con recursos para obra pública”, dijo el legislador.
Recordó el congresista que dicho compromiso lo formuló el mandatario de los colombianos en su primer año de gobierno, y anticipó que sin ese dragado el puerto no tiene futuro, a pesar de ser el principal sobre el Pacífico, que hoy no tiene cómo competir con otros puertos en suramérica, con lo que la competitividad y el futuro económico de una región como el suroccidente del país no se sabe donde queda.
Finalizó diciendo que a la incertidumbre sobre estos recursos se suma lo que tiene que ver con el Tren de Cercanías en su primera etapa Cali – Jamundí para el cual se dice que los recursos provienen de vigencias futuras y se declaró a la espera que eso se confirme, porque en el momento no está claro.
(El contenido de esta columna representa la opinión del autor, no la posición de ASB RADIO).
Unidad para las Víctimas atendió en Venezuela a 246 víctimas del conflicto armado colombiano
Con un positivo balance concluyeron las jornadas presenciales de la Unidad para las Víctimas en Venezuela.
El resultado, la atención a 246 víctimas del conflicto armado y el trámite de 429 solicitudes, especialmente relacionadas con la actualización de datos, novedades en el Registro Único de Víctimas (RUV) y solicitudes de indemnización.
Del 18 al 28 de agosto la entidad, en un trabajo articulado con el Ministerio de Relaciones Exteriores, llegó a las ciudades de Caracas, Maracaibo y San Cristóbal para atender los requerimientos de los colombianos que tuvieron que salir del país desplazados por la violencia.
El director general de la Unidad para las Víctimas, Adith Rafael Romero, afirmó que estos espacios presenciales son de vital importancia ya que “desde hace ocho años la entidad no brindaba atención presencial a los colombianos domiciliados en Venezuela, por lo que el Grupo de Atención a Víctimas en el Exterior se trasladó al vecino país.
Esta estrategia traspasa fronteras. Prepárense, Panamá, Canadá y España, donde exista una víctima allá llegaremos”.
Por su parte, la coordinadora del Grupo de Atención a Víctimas en el Exterior (Gave), Claudia Gutiérrez, destacó el trabajo articulado con el Ministerio de Relaciones Exteriores: “La cancillería nos acompañó y tomaron 122 declaraciones nuevas, también hicimos caracterización a 22 personas y agendamos 20 personas para ser atendidas virtualmente”.
De igual manera, se socializaron las convocatorias de las estrategias que la entidad implementa con la población víctima en el exterior y que están abiertas hasta el 6 de septiembre como lo son: Semillas: un apoyo a los emprendimientos como pequeños negocios o proyectos productivos en marcha de manera individual, familiar o comunitaria.
(El contenido de esta columna representa la opinión del autor, no la posición de ASB RADIO).
Más historias
“Era materialmente imposible hacer la consulta en el exterior”: Registraduría Nacional del Estado Civil
“Los electores recibirán el 26 tres tarjetones”:Representante Gabriel Becerra
“Si se logra desescalar el discurso podría considerarse un éxito inmenso de Trump”: Analista Enrique Serrano