“Urge reformular el sistema de inteligencia”: Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

Autor: Germán Rene Jimenez

“Urge reformular el sistema de inteligencia”: Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

“El reto es cambiar y reformular las prácticas de inteligencia para que nunca más se use de manera arbitraria e ilegal contra los defensores de Derechos Humanos que no somos los enemigos internos, sino al contrario ayudamos a fortalecer el estado democrático”.

La anterior afirmación fue una de las conclusiones que entregó a Asb Noticias, Yessika Hoyos Morales, presidente del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, luego del foro “El derecho a defender Derechos”, realizado en la Universidad Santo Tomás.

A esta conclusión llegó la Presidente del Colectivo Cajar, luego de las deliberaciones del foro en mención, y aunque reconoció que es una tarea titánica, afirmó que Colombia como estado democrático no puede tener su sistema de inteligencia en cabeza del Ejército.

“Se requieren además organismos civiles en el sistema; la inteligencia en el país se tiene que separar -una debe ser la que hace el Ejército-, es muy importante para la protección de la soberanía, y otra cosa son las actividades de inteligencia que tendrían que hacer organismos como la Policía Nacional para proteger la seguridad nacional, porque son asuntos diferentes”, aseguró.

Los medios de comunicación 

Al preguntarle por el papel de los medios de comunicación en la reformulación del sistema de inteligencia dijo que son fundamentales “porque este es un derecho que los protege a ustedes, los periodistas que han sido víctimas de labores de inteligencia ilegal, aparecen en archivos por eso deben apoyar en socializar las implicaciones de esa reforma”.

Agregó que el cambio del sistema también implica el control y la vigilancia que los medios históricamente han hecho para que los organismos del Estado cumplan las obligaciones internacionales.

Sobre la sentencia 

Como se sabe, recientemente, en marzo de este año la Corte Interamericana de Derechos Humanos profirió una sentencia en la que encontró responsable internacionalmente a Colombia por violar el derecho a defender Derechos Humanos.

Sobre esta sentencia, Yessika Hoyos, presidente del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo dijo que es muy importante  no solo porque reconoce las violaciones de Derechos Humanos que se han cometido contra integrantes de la organización, sino porque por primera vez se reconoce la defensa de los mismos, esto implica que el Estado colombiano tiene la obligación de proteger a quienes los defienden, pero reconoce además el derecho de la autodeterminación, lo que quiere decir que se sabe que se ha utilizado la inteligencia de forma arbitraria e ilegal.






 

   



 



 

 



 







 

 (El contenido de esta columna representa la opinión del autor, no la posición de ASB RADIO).