En Caquetá, se cumplió audiencia para actualización de la Ley de Víctimas

Autor: Germán Rene Jimenez

En Caquetá, se cumplió audiencia para actualización de la Ley de Víctimas

 

“Fueron las víctimas del conflicto armado las que le pidieron al Gobierno actualizar la Ley de Víctimas” Así lo afirmó Patricia Tobón Yagarí, directora de la Unidad para las Víctimas, durante la segunda audiencia pública (de ocho) que realiza el Congreso para tramitar la reforma a la Ley 1448 de 2011. Florencia, Caquetá, 22 de febrero de 2024 

La serie de audiencias públicas sobre la reforma a la Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas y Restitución de Tierras) se reanudó en las últimas horas en Florencia, Caquetá. 

Estos espacios se configuran como un nuevo mecanismo de participación, que se suma al extenso proceso de recopilación de insumos que se llevó a cabo en 2023 para estructurar el proyecto legislativo, y el objetivo es dar una discusión lo más amplia y profunda posible sobre esta reforma que desde hace años reclaman las víctimas del conflicto armado. 

Esta audiencia pública contó con la presencia de víctimas del conflicto armado; la directora de la Unidad, Patricia Tobón Yagarí; delegados del Gobierno Nacional; congresistas y representantes de la sociedad civil, y se extendió durante toda la tarde de este jueves. 

En el espacio, las y los asistentes expusieron sus experiencias, preocupaciones y propuestas para ser tenidas en cuenta en el trámite de la reforma y para mejorar la implementación de una política pública de víctimas sintonizada con sus necesidades actuales y con el Acuerdo de Paz, tal como propone el proyecto que presentó en septiembre el Gobierno Nacional y que, posteriormente, fue unificado con otras cuatro iniciativas para facilitar su trámite legislativo. 

Esta es la segunda de ocho audiencias públicas programadas en diferentes territorios del país para enriquecer la discusión y seguir atendiendo las peticiones de las casi 10 millones de víctimas del conflicto armado registradas en el país. 

La primera audiencia se llevó a cabo en Quibdó, Chocó, en noviembre de 2023, cuando la directora de la Unidad socializó las principales apuestas del proyecto de reforma e instó a los congresistas a darle celeridad a la discusión. Justamente durante la audiencia, Tobón Yagarí agradeció el esfuerzo del Congreso por llevar estos espacios a diferentes territorios, priorizando varios de los lugares más afectados por el conflicto armado, y la reanudación de las audiencias públicas para agilizar el proceso legislativo.



 

 (El contenido de esta columna representa la opinión del autor, no la posición de ASB RADIO).