Los ejes de trabajo de la Nueva EPS

Autor: Germán Rene Jimenez

 

 

 

 

 

 (El contenido de esta columna representa la opinión del autor, no la posición de ASB RADIO).

Los ejes de trabajo de la Nueva EPS

Julio Alberto Rincón, agente interventor de la Nueva EPS, habló con Asb Noticias sobre los hallazgos que ha encontrado durante su gestión, y a partir de ellos, los retos que la misma institución se impone para optimizar el servicio a sus afiliados.

“Lo primero es identificar en dónde falta infraestructura de salud en el país, sobre todo en los pequeños municipios alejados, en los pequeños poblados, con el objetivo de plantearle al gobierno nacional que dentro de sus políticas de llegar con salud a los territorios, los tengan presente”, dice Rincón.

Expresa además, que trabaja para que haya médicos con mayor capacidad de atención, de resolver problemas, de atender la gente en el territorio, al tiempo que ha encontrado que el país no ha avanzado en el hospital local.

Agrega que el médico no tiene herramientas tecnológicas para atender a la gente, y admite que funcionan con lo que hay desde hace cuarenta años, mientras se ha avanzado mucho hacia el gran tomógrafo y ecógrafo, entonces se busca incorporar tecnología incluyendo telemedicina, imágenes diagnósticas, pruebas de laboratorio; en general que el médico tenga la capacidad de diagnosticar y atender oportunamente.

“Después viene algo para nosotros muy importante y que estamos gestionando con el Hospital de la Universidad Nacional; que tengamos capacidad a través de apoyo al médico y acompañamiento, de gestionar con especialistas situaciones de salud en los territorios”: sostuvo.

Con franqueza admitió que encontró indicadores de salud preocupantes; en cáncer por ejemplo, que la tamización que se hace a la población es de de muy baja cobertura y en ocasiones no se hace la atención continua hasta el tratamiento, y mencionó 

también bajas coberturas de vacunación, control de diabetes e hipertensión.